martes, 17 de marzo de 2015

Tres aspectos de la educación en Finlandia que necesitamos importar con urgencia

Hay muchos elementos que hacen de la educación en Finlandia una de las mejores del mundo, y no sólo por sus resultados, que sólo son la consecuencia. Por ejemplo: la alta consideración social y económica del docente, la innovación y libertad pedagógica del maestro, el cuidado individual a cada alumno  o el hecho de que la financiación de las escuelas se realiza a través de los ayuntamientos. Esto último garantiza que en cada municipio la educación sea considerada una prioridad (¡¡se trata de sus propios hijos!!).  Estos son solo algunos ejemplos.
De todos ellos, hay tres aspectos fundamentales que marcan una diferencia de base con el sistema español, y que, soñando despierta, me gustaría importar con carácter de urgencia.
1) La no-injerencia política. La educación en Finlandia no es algo estático, sino que está en evolución permanente … con criterios pedagógicos. No son los políticos, sino los docentes quienes lideran esa evolución.  En España, lo primero que hace cada nuevo gobierno que llega al poder es imponer, desde arriba y sin suficiente consenso con la comunidad educativa, los cambios que considera oportunos, en base a criterios que ni los docentes ni los ciudadanos acertamos a entender.  El progresivo deterioro de la calidad educativa demuestra que esos criterios pueden ser variados, pero no son pedagógicos, a la vista del resultado. En cualquier caso se apoyan en una visión mecanicista del niño no como un ser inteligente en evolución, sino como una caja que hay que llenar, y cuando antes se empiece mejor. Eso con cada vez menos recursos…
amasar2) Comenzar la escuela en primaria. En Finlandia y otros países avanzados, la etapa del jardín de infancia se prolonga hasta los 6 años, lo que aquí consideramos el 2º ciclo de la Educación Infantil. Los niños empiezan a aprender a leer y escribir y a contar a los 7 años, porque es cuando están neurológicamente maduros para ello. Antes de ese momento, su tiempo se dedica al juego (gran parte de él al aire libre), la actividad manual y escuchar narraciones. “Estar maduro” implica aprender con facilidad y disfrutando. Hay consenso entre los pedagogos en que adelantar etapas es un error que no sólo les priva de un tiempo valioso para jugar, que es lo que necesitan hacer en esta etapa, sino que convierte el aprendizaje en una tarea ardua, desagradable. Muchas dificultades de aprendizaje son el fruto de esta profunda incomprensión de cómo son y cómo aprenden los niños en realidad.  No cargarse su afán y su placer por aprender debería ser una prioridad.
3) El arte, parte integral de la educación. La educación musical y artística no sólo nos conecta con lo más elevado de la inteligencia humana, sino que es un cauce natural de desarrollo de la creatividad, y como “efecto colateral” facilita el aprendizaje de otras materias más formales. En el Jardín de Infancia, cantar potencia el desarrollo físico, mental y social de los niños y se refleja en el desarrollo del habla y la inteligencia social. No hay desarrollo integral sin las artes en la escuela. Y con “arte” no me refiero a colorear fichas… Así, mientras los pedagogos van descubriendo cómo el arte favorece el desarrollo integral de las niñas y los niños, y hay países que incluso recogen en su constituciónel derecho a la educación artistica en la escuela, en España su presencia en el curriculum escolar va disminuyendo progresivamente, por ser considerada algo menor, colateral, sin una utilidad directa.  Una visión bastante miope de la educación.
homeworkEs también lamentable la forma en que el sistema escolar proyecta su sombra fuera de la escuela, concretamente  sobrecargando con deberes incluso a niños muy pequeños. Se trata de un instrumento perverso con el que la escuela se apodera del poco tiempo libre que queda a los niños, reduciendo aún más su tiempo de juego y generando estrés familiar. Un tema penoso que demuestra que poner el acento en forzar la marcha, en realidad, no funciona, y quemerece una rebelión de los padres.

viernes, 6 de marzo de 2015

OEI | Ciencia | Red | Formación | Contactar |

Inicio | Opinión | Reportajes | Noticias | Entrevistas Multimedia

Salud | Comunidad

Cuando un alumno aprende ciencia, está preparado para afrontar y resolver sus problemas cotidianos.


Compartir en facebook
6 de abril de 2014
Carmen Curiel Solis. La Cruz de Huanacaxtle Nayarit. México. Iberciencia. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
La escuela debe poner un interés especial en transmitir a los alumnos el gusto por la ciencia. La observación y la experimentación constituyen la razón necesaria para la práctica científica; la investigación experimental es una de las pocas formas o vías que permiten al hombre tomar conciencia de su propia condición biológica y por ende de su propia existencia
Para que nuestros estudiantes adquieran ésta comprensión y desarrollen estructuras conceptuales, metodologías y criterios para validar y contrastar, deben ser educados en este contexto, pues al explorar y descubrir el mundo que les rodea y su funcionamiento, los estudiantes aprenden a comprender y valorar la naturaleza y la interdependencia de los seres vivos y su entorno, lo cual les ayuda al desarrollo de estructuras conceptuales, además del empleo de determinadas metodologías y criterios de validación y contrastación, lo que conlleva al descubrimiento de la verdad y a la toma de decisiones con un criterio eminentemente científico.
Con el estudio de la ciencia en las aulas, se proporciona a los alumnos evidencias de carácter experimental lo que les permite desarrollar esquemas conceptuales que los capacitan para formular planteamientos en áreas o campos no únicamente científicos y por consecuencia, adicionalmente, también estarán capacitados para resolver situaciones o problemas que se les presenten en su entorno y su vida cotidiana, con un criterio científico, pues se le facilitará la identificación del problema, realizar observaciones y mediciones y por consecuencia la formulación de hipótesis.
Hagamos que los alumnos de nuestras aulas observen más allá de lo que sus ojos pueden ver, para que conviertan la ciencia en su particular forma de vivir, retomando la curiosidad y la capacidad de asombro que tenían cuando niños. 

domingo, 1 de marzo de 2015

¿Cuál es el rol del docente en el desarrollo de las competencias genéricas?

El nuevo rol del docente bajo el esquema de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) es de suma importancia. El docente ya no es el eje principal de la generación del conocimiento, y se transforma en un facilitador de la información y el conocimiento, pero para ello requiere de una verdadera disposición y compromiso para efectivamente ser promotor del desarrollo de las competencias.
Ingreso_128_aciertos-1
El docente participa en el desarrollo de las competencias incorporándose a diversas actividades complementarias como tutorías, preceptorías, trabajos interdisciplinares, actividades curriculares y extracurriculares.
Algunas de las características del docente en un enfoque en competencias que se pueden mencionar son:
  • Ser promotor de estrategias que motiven al aprendiz a adquirir un aprendizaje significativo.
  • Ser guía del desarrollo intelectual de los educandos.
  • Precursor del cambio.
  • Es un estudiante en continua capacitación para mejorar su quehacer docente.
  • Explora conocimientos y potenciales del alumno para el desarrollo de competencias.
  • Genera estrategias de evaluación que motiven el aprendizaje.
  • Participa en el mejoramiento de la calidad educativa.
  • Es crítico y también responsable de su participación en el proceso de desarrollo de competencias.
  • Formar profesionales de calidad para el sector productivo y al mismo tiempo cubrir las necesidades psico-afectivas de alumno
  • Capacitador de técnicas.
  • Identificador de estilos de aprendizaje para optimizar y estimular las competencias.

  • GESS GLOBAL EDUCATIONAL SUPPLIES & SOLUTIONS

  • Asesor durante el proceso de la adquisición de las competencias.
  • Domina y estructura los saberes para facilitar experi
- See more at: http://www.educacionyculturaaz.com/mural-de-opiniones/cual-es-el-rol-del-docente-en-el-desarrollo-de-las-competencias-genericas#sthash.HSFNFh5u.dpuf

A investigar se aprende investigando. Los Clubes de Ciencia como modelo didáctico.


Compartir en facebook
29 de diciembre de 2013
Reina Cortellezzi. Iberciencia. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. Uruguay
Temas: La enseñanza de las ciencias; Despertar vocaciones científicas; Metas Educativas 2021.
La Feria Nacional de Clubes de Ciencia es “una fiesta”. Se trata del mayor evento de ciencia y tecnología multicategoría donde participan expositores de todo el país que han sido seleccionados por la calidad de sus trabajos en las áreas Científica, Tecnológica y Social respectivamente.
La organización está a cargo de la Dirección de Ciencia y Tecnología (DICyT) del Ministerio de Educación y Cultura y es responsable de este evento con el objetivo de “ampliar los escenarios de divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación, integrar la educación formal con la no formal, acercar el discurso académico al lenguaje cotidiano y a los temas de conversación de todos los días, así como promover la participación de las personas en temas de opinión ciudadana sobre ciencia y tecnología” 1
Los expositores interactúan con integrantes de otros clubes, con el público presente y el jurado dando a conocer el proceso y los resultados de sus investigaciones anuales creando redes entre instituciones educativas, empresas y núcleos de producción de conocimiento científico.
¿Cómo definir un Club de Ciencias? De la visita al stand y de la bibliografía disponible decimos que “Es un escenario de educación no formal, en el que niños, jóvenes y adultos se proponen resolver un problema a través de una investigación o la elaboración de un objeto tecnológicodonde siguen un método que incluye el registro diario de las actividades (cuaderno de campo) el procesamiento de la información con la confrontación de la misma con la bibliografía consultada y de la interpretación de los resultados.
Las grandes preguntas orientadoras en su diversidad convergen en problemáticas mundiales como la gestión del agua; energía; contaminación; factores que hacen al cambio climático, factores de riesgo y gestión del mismo; rescate del patrimonio natural; el cuidado de las costas y las TIC para un mundo comunicado y fortalecido capaz de “expresar sus opiniones, adquirir formación metodológica que permitirá abordar otros problemas en la vida, expresarse públicamente, entre otras herramientas que colaboran en la formación ciudadanía” 3
Los temas objeto de estudio son muy diversos, contextualizados y voceros de los problemas de la población. Por tanto, la feria se constituye en una oportunidad para que los investigadores puedan acompañar a orientadores y nóveles investigadores en la profundización conceptual y procedimental de sus proyectos de investigación.
El club desde su conformación promueve las vocaciones hacia el aprendizaje de la ciencia facilitando el acercamiento a los temas científicos o tecnológicos con un valor agregado. Es decir, que además de un método didáctico científico se ponen en juego habilidades sociales.
El Club enseña (haciendo) cómo aprender a trabajar en equipo, moviliza la conformación de redes de apoyo que hacen a la grupalidad, donde lo colectivo toma fuerza por sobre la individualidad.
La premiación no es el resultado de una competencia. Es el reconocimiento y apoyo diferenciado según línea de investigación del Club generando la movilidad de los participantes y la oportunidad de becas a centros de investigación e innovación en ciencia y tecnología dentro y fuera del país, de esta manera se está aportando a la consecución del logro esperado para 2015 del indicador 34, de la Meta específica 24 de la Meta General 10 en el documento Metas Educativas 2021.
En síntesis, esta modalidad de trabajo da cuenta de un paso más en la línea de trabajo de la Educación de la generación del Bicentenario por su carácter incluyente, de acceso a todos y todas los niños desde la educación inicial hasta los adultos en organizaciones educativas formales y no formales con la oportunidad de construcción de pensamiento científico y humanista con un método (y no una receta) en común.
1 MEC-Dirección de Innovación y Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (2013). 27ª.Feria Nacional de Clubes de Ciencia, pp.3
2 MEC-Dirección de Innovación y Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (2013). 27ª.Feria Nacional de Clubes de Ciencia, pp.4. Montevideo
3 Idem 3, pp.3

Experto en Divulgación y Comunicación de la Ciencia y de la Tecnología
Se ha abierto la matrícula del Experto que conovocan la OEI y la Universidad de Oviedo
Este curso está enfocado a mejorar las capacidades, habilidades y conocimientos de aquellas personas vinculadas profesionalmente al ámbito de la gestión de I+D, la comunicación institucional en centros públicos o privados de investigación, la promoción de la actividad científica, la transferencia de conocimientos o el periodismo científico y de divulgación.
Esta estrategia de formación se ofrece en el marco de la Escuela de Ciencia del Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI (CAEU)

Comunidad de Educadores para la Cultura Científica @comunidadCECC

La Comunidad de Educadores para la Cultura Científica es una iniciativa promovida desde IBERCIENCIA de la OEI que ya cuenta con más de 3.000 miembros.
Esta coordinada por Óscar Macías y Joaquín Asenjo y se centra en unos materiales desarrollados por Mariano Martín Gordillo.
Cuenta con un amplio equipo asesor entre los que destaca el equipo docente del Diploma de Especialización en Divulgación y Cultura Científica, el Grupo CTS de la Universidad de Oviedo y el Grupo ARGO
subir